Socios sociales de el PDIS reciben honores en seminario internacional
Evento, que marcó el final de el Programa Terramiga, fue también momento de gracias
13 de julio de 2011
Evento, que marcó el final de el Programa Terramiga, fue también momento de gracias
13 de julio de 2011
El Seminario Internacional de Sostenibilidad – Compromiso con el Consumo Consciente fue también escenario de homenajes. Los asociados de las cooperativas vinculadas al PDIS agradecieron el apoyo de sus socios sociales.
“El honor es compartir este momento con los responsables de estos productos tan diferenciados. Para nosotros es un reconocimiento. Son ellos, los agricultores, los grandes homenajeados”, asegura Paulo Pompílio, Director de Prensa y Relaciones Institucionales del grupo Pão de Açúcar.
Las asociaciones solidarias con las grandes redes de venta minorista, hacen posible la comercialización directa y beneficia al productor de agricultura familiar, que tiene la oportunidad de ampliar su ingreso. Este es el modelo de las alianzas cooperativas, donde los agricultores, organizados en cooperativas, utilizan los servicios de la industria que los beneficia – que concibe el producto con mayor valor agregado – y cuentan con el apoyo del comercializador, que pone sus góndolas a su disposición.
“Es fundamental contribuir con el productor de la agricultura familiar, porque posibilita una comercialización directa. Eso elimina la cadena de intermediarios, lo que permite que el hombre que vive en el campo aumente su renta”, afirma Fábio Sento Sé, Gerente de Responsabilidad Social de GBarbosa y Coordinador del Instituto GBarbosa.
Para Karina Chaves, Gerente de Sostenibilidad de Carrefour Brasil, es fundamental invertir en la agricultura familiar. “Carrefour tiene un compromiso público y mundial con el desarrollo de las comunidades locales. Es un privilegio formar parte de este programa”, garantiza.
Cooperativas Apoyadas
La Cooperativa deProductores de Palmito del Bajo Sur de Bahía (Coopalm), la Cooperativa de Productores Rurales de Presidente Tancredo Neves (Coopatan), la
Cooperativa Mixta de Marisqueros, Pescadores y Acuicultores (Coopemar) y la Cooperativa de Productoras y Productores Rurales del Área de Protección Ambiental Pratigi (Cooprap), son las cuatro instituciones beneficiadas por el Programa Terramiga.
Coopalm, que reúne a 500 agricultores, registró, entre 2009 y 2011, un aumento de 2.000% en la participación del mercado, saltando del 49º lugar para el segundo más vendido de Brasil. Entre 2007 y 2010, la cantidad de cajas de palmito comercializadas se incrementó en 463%, de 2.500 para 14.083 unidades, y la facturación pasó de R$ 2,07 millones a R$ 12,7 millones en 2010. El ingreso promedio de las familias acompañó el crecimiento, de R$ 379 a R$ 626 mensuales.
Lourivaldo Grima y su mujer son asociados de Coopalm desde 2004 y tienen una renta superior a R$ 1.500 mensuales, solamente con la producción de palmito. “Después que recibí asesoramiento técnico, todo cambió. La productividad aumentó y el ingreso también. Sé que contamos con el apoyo de nuestra cooperativa, ya que tenemos mercado garantizado para nuestra producción”, explica el cooperativista.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!