Otro paso en el camino de la sostenibilidad
La Casa Familiar Rural de Igrapiúna y la Casa Familiar Agroforestal, de Nilo Peçanha, fueron autorizadas a suministrar cursos técnicos integrados a la Enseñanza Media
13 de junio de 2011
La Casa Familiar Rural de Igrapiúna y la Casa Familiar Agroforestal, de Nilo Peçanha, fueron autorizadas a suministrar cursos técnicos integrados a la Enseñanza Media
13 de junio de 2011
El Programa de Desarrollo Integrado y Sostenido del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDIS), apoyado por la Fundación Odebrecht, conmemoró una importante conquista. La Casa Familiar Rural de Igrapiúna (CFR-I) y la Casa Familiar Agroforestal (Cfaf), de Nilo Peçanha, fueron autorizadas a suministrar cursos integrados a la Enseñanza Media de Educación Profesional Técnica de Nivel Medio en Agronegocio y de Educación Profesional Técnica de Nivel Medio en Bosques, respectivamente. La certificación, reconocida por el Consejo Estatal de Educación de Bahía (CEE), se publicó el 9 de junio en el Diario Oficial de Bahía.
“Somos privilegiados por poder acceder a una institución que nos impulsa a buscar soluciones para los problemas enfrentados por nuestra comunidad“, afirma Rafael Souza, de 19 años, educando de la Cfaf. Para Alana de Jesus, de 21 años, también alumna de la institución, la conquista representa un gran avance: “Tenemos la certeza de que estamos en una unidad de enseñanza certificada, con educación de calidad”.
Los proyectos obtuvieron el parecer favorable por la Cámara Técnica de Educación Profesional, el 24 de mayo, bajo la coordinación de la Presidenta del CEE, Aylana Alves Gazar Barbalho, y del relator Albertino Ferreira Nascimento Júnior. “Es otra victoria de la educación del campo y una comprobación de que este es un modelo que realmente atiende las aspiraciones de la juventud rural”, afirma Robson Kisaki, Director Ejecutivo de la CFR-I.
“Me siento muy feliz en saber que se aprobó una práctica escolar adaptada a la realidad sociocultural de los jóvenes de las comunidades quilombolas (afro descendientes) y rurales, que los estimula a ser los protagonistas de su propia historia”, destaca Suzana Baiardi, Directora Ejecutiva de Cfaf.
Pionerismo
La Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves fue la primera en el Norte-Noreste que conquista este tipo de aprobación. Los jóvenes que concluyen los tres años de capacitación en la unidad de enseñanza reciben el diploma de enseñanza media integrada al curso profesionalizante en agropecuaria.
Pedagogía de Alternancia
Las Casas Familiares Rurales son responsables de fomentar el capital humano en la región del Bajo Sur de Bahía. Las instituciones educativas vinculadas al PDIS buscan ofrecer educación profesional de calidad a los jóvenes, estimulando la permanencia en el campo y en la agricultura familiar.
La metodología utilizada es la Pedagogía de Alternancia, que posibilita que los educandos pasen una semana en régimen de internado, con clases en salón y en el campo, y dos semanas en sus propiedades, aplicando los nuevos conocimientos.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!