Lo que era pastizal, se transformó en bosque
Área de agricultor del Bajo Sur de Bahía comenzó a ser recuperada en 2012 y hoy cuenta con 2,5 mil árboles y una naciente recuperada
1 de noviembre de 2017
Área de agricultor del Bajo Sur de Bahía comenzó a ser recuperada en 2012 y hoy cuenta con 2,5 mil árboles y una naciente recuperada
1 de noviembre de 2017
En el patio del agricultor Jovan Nascimento, 46 años, que reside en la comunidad de Juliana, ubicada en el municipio de Piraí do Norte (BA), creció un imponente bosque con 2.500 árboles. Su familia fue la primera que recibió el apoyo de la Organización de Conservación de la Tierra (OCT) en la recuperación de una naciente, en 2012. Desde entonces, ya son 240 nacientes en proceso de recuperación en el área de Protección Ambiental de Pratigí, región del Bajo Sur de Bahía.
La reforestación fue impulsada por la OCT por medio de su Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), iniciativa que brinda a los agricultores orientación y apoyo financiero para la planificación integrada de sus propiedades. Con el acompañamiento constante de asistentes técnicos, Jovan recibió unos R$ 1.700 por los 2,3 mil árboles plantados, en 1,4 hectáreas, otro incentivo por el compromiso de cuidar y mantener el área conservada. En 2017, se le entregaron otras 200 mudas, con las que el bosque quedó todavía más rico, integrado por especies nativas de la Mata Atlántica como jacaranda, inga y tipa colorada.
Además de la recuperación de la naciente, la OCT incentivó la implantación de un Sistema Agroforestal (SAF), modo de plantío que combina cultivos agrícolas con especies de árboles y no utiliza productos agroquímicos, para que el productor pueda aumentar sus ingresos. Juntó entonces la producción de cacao con mandioca, banana, guaraná, copoazú, caucho y urucú con lo que logró que su ingreso anual saltara de R$1.950 en 2012, cuando realizaba el monocultivo, para R$ 12.491 (aproximadamente $4.000) en 2016, habiendo alcanzado R$19.123 en 2015. “Me convertí en un empresario rural, dueño de mi propio negocio, sin olvidar de cuidar el medioambiente”, dijo. La A OCT integra el Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad (PDCIS), idealizado y fomentado por la Fundación Odebrecht.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!