Especial 50 años – Apoyo a las familias brasileñas

Después de casi veinte años de dedicación exclusiva a los integrantes de la Constructora Norberto Odebrecht y sus dependientes, la institución pasó a preocuparse, en los años 80, de temas que afectaban a las familias brasileñas

21 de mayo de 2015

Para la Fundación Emílio Odebrecht, la promoción de la calidad de vida de las comunidades pobres del país dependía de acciones integradas que buscasen no solo la salud y la educación, sino también el trabajo. En 1982, se creó el Premio FEO, un incentivo a la elaboración de estudios que pudiesen contribuir de forma concreta para la solución de los problemas que afectaban al trabajador. Realizado en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones – CNPq y con el apoyo de los diarios A Tarde, O Estado de S. Paulo y Jornal do Brasil, el primer tema del Premio FEO fue “La productividad del trabajador brasileño”. El ingeniero civil y administrador Lauro Barreto Fontes fue el ganador de la premiación en aquel año.

En los años siguientes, los temas abordados por el Premio FEO fueron la salud, la educación y la juventud brasileña. Algunos de los trabajos ganadores fueron publicados, como Salud y Productividad (1983) y Nordeste: el desarrollo del hombre rural (1986). Considerado un salto cualitativo para la clase trabajadora y para el ciudadano brasileño, el Premio FEO era reconocido por liderazgos y estudiosos. “Los trabajos constituyen una prueba de que la nación está viva y alerta, dispuesta a ofrecer al poder público propuestas para medidas que la situación del país reclama”, dijo Jorge Calmon, entonces director y redactor-jefe del diario A Tarde, en una de las solemnidades de entrega del Premio.

Da Izquierda para la derecha, posters del Premio FEO de 1983 e 1985

La Fundación también fomentaba la concesión anual de becas de investigación, patrocinaba trabajos y realizaba encuentros y debates, apoyada por el gobierno, empresas y representantes de los trabajadores. En 1986, la institución prioriza los programas de salud y educación y se dedica a dos áreas distintas: la zona rural, por medio de acciones en conjunto con la Secretaría de Educación y Cultura de Bahía, y la periferia de los centros urbanos, al identificar y desarrollar agentes populares de salud en las comunidades, principalmente en Salvador. “No basta sentir e intentar reducir deficiencias del individuo en el trabajo, cuidando los síntomas. Es necesario profundizar el análisis de las carencias crecientes, investigando sus causas, para apartarlas y crear condiciones favorables al desarrollo del hombre”, afirmó, en la época, el fundador Norberto Odebrecht.

Nombres Que Marcaron La Historia

En los años 80, Josaphat Marinho, uno de los directores de Odebrecht S.A. y defensor de la educación como forma de valorizar el trabajo, se convirtió en vice-presidente del Consejo de Curadores de la Fundación. “La experiencia ha mostrado que estamos en el camino correcto, que la eficiencia de estos programas está asociada a la coordinación del factor trabajo, con la salud y con la educación”, afirmó Marinho en uno de los debates promovidos por la institución. “Cuando una organización presta, desinteresadamente, servicios a la comunidad, este esfuerzo resulta útil para superar los preconceptos que generalmente acompañan a las actividades económicas”, dijo.

 

 

 

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!