Espacio de estudios y prácticas en desarrollo sostenible

El Núcleo Papuã, localizado en el punto más alto del Área de Protección Ambiental de Pratigí, Bajo Sur de Bahía, está atrayendo a universidades y estudiosos por la estructura que propicia capacitaciones e investigaciones

1 de diciembre de 2017

A 680 metros de altura de la Sierra de Papuã, en el municipio de Ibirapitanga (BA) y dentro del área de Protección Ambiental (APA) de Pratigi, se encuentra el punto más elevado del Bajo Sur de Bahía. El lugar, que alberga la oficina de la Fundación Odebrecht y la sede de la Organización de Conservación de la Tierra (OCT), viene atrayendo a universidades e investigadores por tratarse de un espacio de estudios y prácticas en desarrollo sostenible. Cuenta con salones, auditorio para hasta 80 personas, biblioteca, centro de investigación, restaurante y tres cabañas con capacidad para hasta 52 huéspedes.

Resultado de una alianza firmada en 2008 entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Fundación Odebrecht, el llamado Núcleo Papuã es visto como referencia en la región por la posibilidad de unir en un solo lugar, el conocimiento teórico y la experiencia de temas de interés público vinculados a la sostenibilidad, educación y conciencia productiva. “Es un centro que valora con profundidad la mejor ecuación de la acción humana en armonía con el medioambiente”, explicó el Director Ejecutivo de la OCT, Joaquim Cardoso.

Parte de la estructura que constituye el Núcleo Papuã

Ya fue escenario de centenas de capacitaciones nacionales e internacionales, como por ejemplo el Primer Encuentro de Reflexión y Aprendizajes, realizado en 2009 con especialistas y profesionales de Canadá y representantes del Grupo de Institutos, Fundaciones y Empresas (GIFE). Como una de las experiencias más recientes, la Universidad Estadual de Santa Cruz (UESC) utilizó el Núcleo Papuã, en octubre de este año, para impartir el curso “Análisis Diagnóstico de los Sistemas Agrarios”, para Maestría y Doctorado del Programa de Posgrado en Desarrollo y Medioambiente y para la Maestría de Economía Regional. El Profesor y especialista en desarrollo rural Marc Dufumier, que vino de Francia para dar las clases, destacó que la formación colmó las expectativa.“Los alumnos pudieron conocer y analizar la realidad agraria de la región, siendo capaces de realizar diagnósticos precisos como experiencia que se puede replicar en otras localidades”, afirmó.

Para utilizar el espacio de estudios y prácticas en desarrollo sostenible, el Núcleo Papuã, puedes entrar en contacto con la OCT por el correo electrónico contato@oct.con.br explicando el interés y objetivo de la reserva. Recibirás informaciones sobre disponibilidad, costos y demás detalles.

Alumnos de la Universidad Estadual de Santa Cruz (UESC) durante la semana de aprendizaje en el Núcleo Papuã

 

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!