El consumo consciente en el horizonte
Salvador fue la sede del Seminario Internacional de Sostenibilidad - Compromiso con el Consumo Consciente, que reunió a más de 200 personas y presentó los resultados del Programa Terramiga
11 de julio de 2011
Salvador fue la sede del Seminario Internacional de Sostenibilidad - Compromiso con el Consumo Consciente, que reunió a más de 200 personas y presentó los resultados del Programa Terramiga
11 de julio de 2011
El 8 de julio, Salvador fue sede del Seminario Internacional de Sostenibilidad – Compromiso con el Consumo Consciente, que reunió a más de 200 personas, presentó los principales resultados del Programa Terramiga y promovió el debate sobre la importancia del consumo consciente.
Terramiga, que surgió de un convenio firmado en 2006, por un valor de US$ 2,35 millones, es una asociación entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Multilateral de Inversión (Fomin), la Fundación Odebrecht y el Instituto de Desarrollo Sostenible del Bajo Sur de Bahía (Ides). Su principal objetivo fue desarrollar modelos que redujeran la pobreza rural, incrementaran la productividad agrícola y promovieran las buenas prácticas para la reducción del impacto ambiental, creando mecanismos para el acceso de productos con mayor valor agregado al mercado. En 2009, Mitsubishi Corporation inició el apoyo a la iniciativa.
Roberto Lessa, Vice presidente de la Fundación Odebrecht – Área Socioproductiva, destacó, durante el seminario, los logros y la continuidad de las acciones. “Cuando el consumidor conozca lo que está por detrás del producto, no dudará en el momento de elegir. El desafío es que este mensaje llegue a él”, declaró.
Los recursos de Terramiga se utilizaron para apoyar a mil familias que actúan en la producción de mandioca, palmito, piaçava y pescado. En cinco años, la sociedad contribuyó para el incremento de la producción, del ingreso mensual de los asociados y de la facturación de las cooperativas que integran el Programa de Desarrollo Integrado y Sostenido del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDIS), con el apoyo de la Fundación Odebrecht.
Luciana Botafogo, especialista sectorial del Fomin/BID, destaca que esos son los resultados deseados en acciones apoyadas por la institución. “Buscamos generar, a nuestros beneficiarios, impactos mensurables y creemos que la única manera de ampliar nuestra actuación es a través de proyectos como el Terramiga”, asegura Luciana.
Se realizaron diversas charlas durante el Seminario Internacional. EL PDIS fue presentado por Mauricio Medeiros, Presidente Ejecutivo de la Fundación Odebrecht. “Solos, no llegamos a ninguna parte. Somos prestadores de servicios y, a través de programas como el Terramiga, encontramos la sinergia para que el sueño de un Brasil más justo se torne realidad”, afirmó. Para Yu Shiobara, Director de Mitsubishi Corporation de Brasil, el proyecto defiende a los agricultores familiares y la conservación ambiental. “Por eso valoramos nuestra participación en la iniciativa”, afirma.
El Presidente del Consorcio Intermunicipal del Área de Protección Ambiental de Pratigi (Ciapra) e Intendente de Piraí do Norte, Heráclito Menezes, recordó la importancia de la integración entre diferentes instituciones como el gran diferencial del PDIS: “Con esa articulación y el compromiso de cada uno, desarrollaremos beneficios para todos”.
La ponencia de Rich Harwood, referente internacional en desarrollo de comunidades, fue un momento culminante en el evento. El fundador de The Harwood Institute for Public Innovation (Instituto para la Innovación Pública The Harwood) se dedica, hace más de 20 años, a transformar la vida pública y política, apoyando a los individuos, organizaciones y comunidades, a efectos de realizar cambios significativos.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!