“El campo es mi lugar”

Estudiante de Casa Familiar apoyada por la Fundación Odebrecht, Alisson Costa cuenta cómo su experiencia está transformando la realidad de su familia

8 de junio de 2016

“La Casa Familiar enseña para la vida. Empecé a ver la agricultura y mi papel como protagonista de mi historia con nuevos ojos». Con la voz firme y una mirada llena de esperanza, Alisson dos Santos Costa, 18 años, de la comunidad Bom Jesus en Teolândia (BA), sabe que su vida y la de su familia comenzó a ser transformada después de su entrada a la Casa Familiar Rural de Presidente de Tancredo Neves (CFR-PTN). La institución de enseñanza, apoyada por la Fundación Odebrecht a través del Programa PDCIS, ofrece condiciones favorables para el acceso a una educación orientada a la realidad del campo, por medio del Curso de Educación Profesional y Técnica en Agropecuaria Integrado a la Escuela Secundaria.

Para ingresar en la institución, en 2014, Alisson recibió incentivos de colegas ya formados. «Ellos fueron un ejemplo para que yo también intentase cambiar mi realidad, por medio del estudio y de oportunidades», dijo. Después de pasar por todas las etapas del proceso de selección, el adolescente comenzó su primer año de formación. «Fue desafiante desde el principio, cuando se nos enseñó a hacer nuestro plan de acción y me habían preguntado cuál era la producción esperada de mi proyecto de plátano. Y era sólo 1.000 kilos», dijo. Con las técnicas aprendidas y nuevas formas de cultivo, Alisson superó todas las expectativas, alcanzando 6.000 kg en la primera cosecha. La producción es parte del ejercicio práctico del proyecto Formación de Adolescentes Futuros Empresarios Rurales, apoyado por el Programa Tributo al Futuro, de la Fundación Odebrecht.

En casa, Alisson ha comenzado a repasar los conocimientos adquiridos y a revertir el cuadro de subsistencia de su familia, para animarles a adherirse a la Cooperativa de Productores Rurales de Presidente Tancredo Neves (Coopatan), que también integra el Programa PDCIS. En tres años, pasaron de 20 a 30 hectáreas de área para plantar. «Con un mejor ingreso financiero, nosotros compramos un coche, lo que nos ayuda a entregar la producción de plátano, e instalar un sistema de riego», Alisson lo dijo. En la comunidad, el joven también está transformando otras vidas con su papel protagonista. Por medio de seminarios rurales y de visitas a otras propiedades, trata de compartir con sus vecinos, productores rurales, todo su conocimiento. Alisson y sus familiares se han convertido en referencias. «Yo estoy siempre presente en la asociación de agricultores de mi comunidad», añade con orgullo.

Además de los conocimientos técnicos, el joven cuenta que las enseñanzas de la Tecnología Empresarial Odebrecht, la cultura empresarial difundida por la Fundación Odebrecht a las instituciones que apoya, son llevadas a su día a día en el campo y en su vida personal. «He aprendido que tenemos que cultivar el espíritu de servicio y ser buenos con las personas. Y la educación es la base de todo esto», dijo. En 2016, Alisson completará la formación en la CFR-PTN y sus planes para el futuro están en la punta de la lengua: «continuar aumentando mis áreas de producción, no dejar de estudiar y permanecer en el campo, que es mi lugar».

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!