Ejemplo en la Comunidad

Santilia dos Santos reescribió la historia de su comunidad. Con la producción de artesanía, multiplicó el ingreso de la familia e incentivó a sus vecinas

1 de agosto de 2011

Uniendo paja y fibra de piasava, Santilia dos Santos, 49 años, reescribió la historia de su comunidad. Residente de Lagoa Santa, Ituberá, estado de Bahía, ella multiplicó el ingreso de la familia con la producción de artesanía e incentivó a sus vecinas. “Todo mes ellas veían la platita que entraba. Eso las animó a juntarse en la labor”, cuenta Santilia, que es asociada a la Cooperativa de las Productoras y Productores Rurales del Área de Protección Ambiental de Pratigi (Cooprap).

La Cooprap forma parte de la Alianza Cooperativa de Piasava, que reúne la Casa Familiar Agroforestal (Cfaf), la Indústria Cidadã (Industria Ciudadana) – que fabrica escobas de piasava – y los socios sociales, como las tiendas Walmart, Tok&Stok, GBarbosa y Ebal.

Santilia cuenta con el apoyo de las hijas. Maria Aparecida dos Santos, 15 años, estudia en la Cfaf y produce, con la madre, una variedad de piezas, como cestas, bolsas, bandejas, entre otras. “Mi deseo es ser una gran empresaria rural, trabajar con piasava y no salir de mi comunidad”, afirma la joven.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!