Discutir y sentir la educación

Alumnos y directores de las Casas Familiares apoyadas en el Bajo Sur de Bahía y líderes de La Fundación Odebrecht participaron del XXIII Encuentro Nacional del Programa de Escuelas Asociadas (PEA) de la Unesco

26 de octubre de 2017

“Aprender a ser, a conocer, a hacer y a convivir con los demás”. Esa fue la premisa que acompañó a los más de 600 educadores de todo Brasil presentes en el XXIII Encuentro Nacional del Programa de Escuelas Asociadas (PEA) de la Unesco, realizado entre los días 27 y 29 de septiembre en Foz de Iguazú. Representando a la vertiente educativa fomentada por la Fundación Odebrecht, alumnos y directores de las Casas Familiares que reciben apoyo en el Bajo Sur de Bahía y líderes de la Fundación participaron del evento, el mayor ya realizado en el país.

Los tres días estuvieron pautados por un intenso intercambio de experiencias, por medio de presentaciones culturales, relatos de éxito de proyectos, mesas redondas y conferencias con especialistas como Paulo Artaxo, de la Universidad de São Paulo, y Aziz Abu Sarah, de la National Geographic. “Nos sentimos todavía más realizados al observar en la práctica que caminamos en sinergia con lo que se está discutiendo en términos de educación en Brasil y en el mundo. Tenemos las mismas motivaciones, buscando construir un futuro mejor al creer en las nuevas generaciones”, destacó Fabio Wanderley, Superintendente de la Fundación Odebrecht.

Aziz Abu Sarah, educador cultural y explorador de la National Geographic, expuso sobre la situación de los refugiados

Desde el punto de vista de Eliana Batista, Cleiton Costa y Marcelo dos Santos, los tres jóvenes protagonistas que representaron las Casas Familiares Rural de Igrapiúna (CFR-I), Rural de Presidente Tancredo Neves (CFR-PTN) y Agroflorestal (Cfaf), respectivamente, la participación fue importante por la vivencia con otras instituciones. “Estoy muy contenta de aprender con realidades distintas a la mía”, dijo Eliana. “Conocí escuelas que también benefician a comunidades quilombolas. Fue muy enriquecedor”, contó Marcelo. Para Cleiton, la preocupación con el medioambiente fue lo que más le llamó la atención. “Es muy bueno saber que la UNESCO y otras instituciones están comprometidas con los cambios climáticos y con los recursos naturales, del mismo modo que nosotros lo estamos”, destacó. Un intercambio que, según Francisvaldo Rosa, Director de CFR-I, será compartido con las comunidades. “Regresamos con la misión de reflejar todo el bagaje que conquistamos aquí”, completó. En 2015, las tres instituciones de enseñanza se asociaron a la Unesco, pasando a integrar el PEA.

Marcelo dos Santos, Eliana Batista y Cleiton Costa representaron a todos los estudiantes de las Casas Familiares

El evento también fue el marco de la certificación de 77 nuevas escuelas al Programa, que actualmente es el segundo más grande del mundo en número de asociados, y abordó aspectos relevantes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030. “Nuestra meta es mostrar a las escuelas la importancia de seguir los ODS como prioridad en sus trabajos y mostrar cómo la educación influye para alcanzar todos los otros objetivos”, afirmó Maria Rebeca Gomes, Coordinadora de Educación de la Unesco en Brasil. Una perspectiva que, según Joana Almeida, Coordinadora Educacional de la Fundación Odebrecht, ya se practica en las unidades de enseñanza apoyadas en el Bajo Sur. “Participar del Encuentro es una gran oportunidad para compartir los temas centrales de la Unesco, que son los pilares de las Casas Familiares como el desarrollo sostenible, cultura de la paz, ética y respeto a la diversidad”, afirmó.

CFR-PTN, Cfaf y CFR-I forman parte del Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad (PDCIS), idealizado y fomentado por la Fundación Odebrecht. La iniciativa tiene como pilares la educación y el trabajo, inspirados en la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO).

Sobre el PEA – Unesco
Creado en 1953 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés, Unesco) y presente en más de 181 países, el Programa de Escuelas Asociadas (PEA) surgió con la misión de promover una posición compartida para mejorar la calidad de la educación según criterios definidos en el ámbito de la paz, de los derechos humanos, de la sostenibilidad y de la calidad de vida. En Brasil, cuenta con 364 escuelas asociadas, lo que representa a más de 342 mil alumnos y 26 mil profesores involucrados directamente.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!