¡Cooperar y crecer, juntos!

Para divulgar la práctica de la agricultura familiar y conmemorar el Día Internacional del Cooperativismo, el PDIS, fomentado por la Fundación Odebrecht, realizó actividades con la participación de comunidades del Bajo Sur

5 de julio de 2011

“Dejar de trabajar para los demás me cambió totalmente la vida”, comenta Carlos Deolino, de 37 años, habitante de la comunidad Vale do Riachão, en Igrapiúna, Bahía. Asociado hace cinco años a la Cooperativa de los Productores de Palmito del Bajo Sur de Bahía (Coopalm), relata su trayectoria de vida, un ejemplo de coraje y perseverancia.

A los 18 años, insatisfecho con el trabajo de maderero, se mudó de Bahía para São Paulo, donde Carlos pasó por muchas dificultades. A los seis años, el agricultor regresó a su ciudad de origen e inició el cultivo de pupuña. Pero sin apoyo técnico, el lucro sobre la producción era entregado a los intermediarios, que comercializaban los productos.

En el 2006, le empezó a cambiar la vida cuando se convirtió en cooperante. “Pasé a contar con seguimiento de calidad de los técnicos y a tener todo el apoyo necesario”, recuerda.

Actualmente, Carlos tiene dos hectáreas de pupuña y forma parte del Consejo Administrativo de la cooperativa. “Para mí, Coopalm es una gran familia”, agrega.

Cooperativismo y Agricultura Familiar

La historia de Carlos señala que la agricultura familiar es una actividad que reconoce al pequeño productor como empresario rural y que el cooperativismo actúa como una organización social que aprecia a la colaboración colectiva, con miras al bien común.

El asociado, por medio de la cooperativa, tiene acceso a tecnologías que contribuyen para aumentar la cantidad y la calidad de su producción.

Para divulgar los conceptos y conmemorar el Día Internacional del Cooperativismo – que se celebra el segundo sábado de julio –, el Programa de Desarrollo Integrado y Sostenible del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDIS), fomentado por la Fundación Odebrecht, realizó actividades con la participación de comunidades del Bajo Sur de Bahía.

Como parte de la programación, fue divulgada una edición especial del programa de Coopalm, por la Radio Litoral FM, de Ituberá, con testimonios de los cooperantes. “Es posible vencer los desafíos diarios cuando estamos integrados a una cooperativa”, reveló Jânio Silva Santos, de la comunidad Vale do Riachão. Para Creuza Amorim, Directora Ejecutiva de la Cooperativa de las Productoras y Productores Rurales del Área de Protección Ambiental del Pratigí (Cooprap), “cooperar es unir fuerzas, personas y deseo de crecer”.

Coopalm, Cooperativa de los Acuicultores de Aguas Continentales (Coopecon) y Cooprap desarrollaron actividades en distintas comunidades y asentamientos. Fueron movilizados habitantes de Mata do Sossego y Lago Antonio Rocha, en Igrapiúna, de Josinei Hipólito, Lucas Dantas y Margarida Alves, en Ituberá, de Serra do Sal, en Taperoá, entre otros. También se organizaron charlas y actividades lúdicas, como dinámica y teatro, para debatir sobre la importancia de la agricultura familiar.

El Día Internacional del Cooperativismo integra un calendario de eventos del PDIS que promueve una serie de actividades que aproxima a las comunidades. Temas como educación, conservación del medio ambiente, trabajo y protagonismo juvenil pautaron los eventos ya realizados este año.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!