Certificación que genera credibilidade
Rainforest Alliance certifica el Área de Protección Ambiental de Pratigí para proyectos de carbono de reforestación
20 de noviembre de 2013
Rainforest Alliance certifica el Área de Protección Ambiental de Pratigí para proyectos de carbono de reforestación
20 de noviembre de 2013
En el mes de octubre, la Rainforest Alliance certificó el Área de Protección Ambiental (APA) de Pratigi, en el Bajo Sur de Bahía, para proyectos de carbono de reforestación. La acción brindó más credibilidad al Programa Carbono Neutro Pratigi, realizado por la Organización de Conservación de la Tierra (OCT), institución vinculada al Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), fomentado por la Fundación Odebrecht y socios públicos y privados.
Reconocida internacionalmente, la Rainforest Alliance evalúa y certifica iniciativas sostenibles que generan beneficios ecológicos, sociales y económicos. El sello otorga al APA de Pratigi el título de territorio certificado y apto para proyectos de captación de carbono por medio de acciones de restauración forestal. En el sitio web de la OCT existe una calculadora del consumo de carbono que permite que las personas o empresas compensen sus emisiones. El resultado se muestra en números de árboles y valores en Reales de cuánto costaría la plantación. Los recursos adquiridos permiten la reforestación de nacientes localizadas en la area. Las mudas se plantan en propiedades de agricultores familiares de la región y cada productor gana R$ 1 por unidad plantada.
“La certificación ratifica que estamos trabajando de manera coherente con garantías técnicas de que el carbono inventariado realmente será neutralizado con las acciones de reforestación”, explica Roque Fraga, coordinador de Planeamiento Ambiental de la OCT. “Quien adhiera a este tipo de iniciativas estará en consonancia con todas las premisas que establece la economía verde”, completa Bruno Matta, líder de Conservación Ambiental de la OCT.
Volney Fernandes, líder de Servicios Ambientales de la OCT, enfatiza que el reconocimiento es fundamental para demostrar que el programa viene generando beneficios para el medioambiente y para los agricultores de la región. “Avanzamos cada vez más para la atención de los objetivos de la sostenibilidad por medio de una matriz económica que también pueda restablecer los servicios al medioambiente en el APA de Pratigi”.
Entre los resultados alcanzados por el Carbono Neutro Pratigi están la reforestación de más de 155 hectáreas con especies nativas de la Mata Atlántica; la implementación de Sistemas Agroforestales (SAFs) – método de plantación que integra la agricultura al bosque ; y la recuperación de 97 nacientes, lo que ya permite la neutralización de más de 32.000 toneladas de carbono.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!