Reconocimiento internacional

Agricultores apoyados por la Fundación Odebrecht reciben reconocimiento internacional

8 de mayo de 2015

Es fácil advertir que las sonrisas estampadas en los rostros de 17 agricultores familiares de los municipios del área de Protección Ambiental de Pratigi, en el Bajo Sur de Bahía, tienen una razón de ser. A comienzos de este año, después de una auditoría del Instituto de Manejo y Certificación Forestal y Agrícola (Imaflora), ellos conquistaron la certificación socioambiental de la Red de Agricultura Sostenible (RAS), identificada por el sello Rainforest Alliance Certified™.

La RAS está integrada por un conjunto de instituciones que promueven la sostenibilidad socioambiental de la producción agrícola, por medio del desarrollo y aplicación de normas y políticas. Las propiedades que cumplen con la Norma RAS son certificadas y reciben el Sello Rainforest Alliance Certified™ (RAC), mundialmente reconocido, que certifica que los productores cumplieron las normas que respetan la conservación de los recursos naturales, como el agua y el suelo, protegieron el bosque, la vida silvestre y los ecosistemas, en condiciones de trabajo dignas y seguras.

Para lograr el hecho, los agricultores del Bajo Sur, productores de cacao, recibieron el apoyo técnico de la Organización de Conservación de la Tierra (OCT), institución que forma parte del Pacto de Gobernanza del Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía – PDCIS, apoyado por la Fundación Odebrecht y socios públicos y privados.

Agricultores usan el Equipamiento de Protección Individual para garantizar su propia seguridad

Jairo de Souza, de la comunidad Vale do Riachão, y Edvaldo de Jesus, de la comunidad de Feira do Rato, ambas de Igrapiúna, en Bahía, son dos de los agricultores certificados. Para Jairo, la experiencia le trajo más conocimiento y eficiencia para su producción. “Antes utilizaba abono químico y, en el momento de catalogar el cultivo, era desorganizado. Hoy sigo todas las técnicas para optimizar mi trabajo y no uso más agrotóxicos”, afirma.

En los últimos tres años, el grupo de agricultores recibió capacitaron y se dedicó a la mejora de las técnicas de producción, adecuación ambiental y reforestación. Algunos de ellos actualmente prestan servicios ambientales, como la protección de nacientes, y se les remunera por el trabajo. “Cuido el agua, los animales, cambié mi manera de trabajar en la tierra. Todos los días, observo más resultados impactantes en mi propiedad”, dice Edvaldo de Jesus.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!