Compromiso pactado con el Bajo Sur de Bahía

Ejército Brasileño firma el Memorándum de Entendimientos para el reacondicionamiento de la Carretera Parque

1 de diciembre de 2013

En torno a la Carretera Parque existen diversas comunidades. Se estima que 90.000 personas residen y circulan en la región a través del camino que conecta las rutas BR-101 y BA-001, llegando a la Playa de Pratigi, ubicada en el Área de Protección Ambiental (APA) de Pratigi, en el Bajo Sur de Bahía. El reacondicionamiento de esa carretera busca facilitar el transporte, así como la implementación de centros de resultados vinculados a las cadenas productivas agrícolas y acuícolas de la región, constituyendo un canal eficiente de comunicación y generación de ingreso, además de contribuir para consolidar el Agroecoturismo, modelo de turismo agrícola, ecológico y sostenible.
 
La obra será ejecutada por el Ejército Brasileño (EB), que está ampliando la asociación con el Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), fomentado por la Fundación Odebrecht y socios públicos y privados.
 
El 18 de octubre, el General Joaquim Maia Brandão Júnior, jefe del Departamento de Ingeniería y Construcción (DEC) del EB, y Norberto Odebrecht, presidente del Consejo de Curadores de la Fundación Odebrecht, firmaron el Memorándum de Entendimientos que viabilizará la construcción. Para el General Brandão, esta es una oportunidad para que la institución cumpla con su papel. “El trabajo es mucho y conocemos el desafío”.
 
La firma se realizó durante el Workshop Pratigi, realizado en Serra da Papu㠖 en Ibirapitanga, en Bahía –, del 14 al 18 de octubre. El evento abordó las actividades necesarias y el cronograma de trabajo para la construcción de la Carretera Parque. Durante los cinco días, los participantes interactuaron con visitas técnicas, conferencias, debates y talleres con temas como experiencias de construcción de carreteras ecológicas, pavimentación, derecho y vigilancia ambiental. En la ocasión, también se realizó una demostración del “Valiente” – Vehículo Aéreo Liviano Especializado No Tripulado de Ingeniería –, proyecto del Instituto Militar de Ingeniería, con la participación del Directorio de Patrimonio Inmobiliario y Medioambiente (DPIMA) vinculado al DEC.
 
“No solo podemos colaborar, sino obtener nuevas experiencias. Como militares, buscamos inculcar valores básicos y de ciudadanía, y advertimos aquí una oportunidad de aplicar estos conceptos en su plenitud”, enfatiza el General Lauro Luís Pires da Silva, director de DPIMA. Para Mauricio Medeiros, presidente ejecutivo de la Fundación Odebrecht, “es extraordinario tener tantas mentes pensando en solucionar la dificultad de aquellos que circulan en estas carreteras. Que juntos podamos promover una generación que se desarrolle y crezca con dignidad en la región”.
 
Inicialmente, de los 125 kilómetros que totalizan la Carretera Parque, el Ejército actuará en el reacondicionamiento y construcción de 41 km de la ruta BA-250/Pratigi (carretera costanera). El tramo conecta la comunidad de Colônia, cruzando la BA-001, con Playa de Pratigi, en el municipio de Ituberá. Los recursos para esta obra provienen de la asociación firmada con el Ministerio de Turismo (MTur) y el Gobierno del Estado de Bahía, a través de la Secretaría de Infraestructura. “La inversión es de suma importancia porque agrega valor al destino de Bahía”, subraya Fábio Mota, secretario Nacional de Programas de Desarrollo de Turismo del MTur.
 
Heráclito Menezes, alcalde de Piraí do Norte y presidente del Consorcio Intermunicipal de APA de Pratigi (Ciapra), destaca como principal objetivo el beneficio a la población. “El foco es mejorar la vida de aquellos que más lo necesitan, con soluciones sostenibles”. Para Josevaldo Santos, presidente de la Asociación Guardiana de APA de Pratigi (Agir), morador de Piraí do Norte, la obra beneficiará directamente a pequeños agricultores como él. “Represento a miles de personas que soñaron con el desarrollo”. El empresario Arthur Bahia destaca el crecimiento de la región como un todo. “Pese a que mi trabajo está focalizado en el litoral, si aquí está bien, el interior también lo estará. Este evento y la presencia del Ejército son el aval de calidad y compromiso con el proyecto”.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!