Programa Ciudades Digitales llega a Bahía

Iniciativa permite la instalación de infraestructura para conexión de red en órganos públicos y espacios de acceso gratuito a Internet para la comunidad

21 de octubre de 2013

Conectar personas, ampliar el acceso a la información y apoyar el desarrollo de comunidades son algunas de las principales contribuciones que brinda a la sociedad la Tecnología de la Información y la Comunicación. Para potenciar esos beneficios, se está implantando el Programa Ciudades Digitales en los municipios de Piraí do Norte y Nilo Peçanha, localizados en el Bajo Sur de Bahía. La iniciativa del Ministerio de las Comunicaciones (MiniCom) permite la instalación de infraestructura para conexión de red en órganos públicos, capacitación de funcionarios y espacios de acceso gratuito a Internet para la comunidad.

La primera etapa, finalizada en septiembre, consiste en la instalación de fibras ópticas que posibilitan la conexión. “Nilo Peçanha y Piraí do Norte serán los primeros beneficiarios del programa, que contribuye para mejorar los procesos administrativos y el desarrollo de la tecnología en Brasil”, subraya Alaécio Santos, representante de MiniCom.

Con la finalización de esta etapa, se realizará la capacitación de los funcionarios para el uso de los softwares que se incorporarán en las áreas financieras, de tributación, educación y salud de los municipios. Además, ya está disponible para la población el acceso gratuito a la red de Internet en plazas de las ciudades. “Nuestra comunidad se beneficiará con la profesionalización de la comunicación. Es un avance muy grande”, señala Carlos Azevedo, alcalde de Nilo Peçanha.

El Programa Ciudades Digitales seleccionó 80 de los 190 municipios inscriptos de diversos Estados brasileños, evaluados según la capacidad gerencial y técnica, con población de hasta 50 mil habitantes y expansión de la red. La participación de Nilo Peçanha y Piraí do Norte recibió el apoyo del Consorcio Intermunicipal del Área de Protección Ambiental de Pratigi (Ciapra).

Formado por otras tres ciudades – Ibirapitanga, Igrapiúna e Ituberá -, el Ciapra viabiliza políticas públicas de los gobiernos federal y estadual para las ciudades que representa. Actúa en sinergia con la Asociación Guardiana del APA de Pratigi, que integra el Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), fomentado por la Fundación Odebrecht y por el propio Ciapra.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!